menu.about

about.history

about.history

ACERCA DE NOSOTROS

 

La educación adventista se fundamenta en principios que integran el desarrollo espiritual, intelectual, físico y social de los estudiantes, promoviendo un enfoque holístico que prepara a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. En este contexto, el presente proyecto educativo institucional tiene como objetivo fortalecer la misión del Instituto Adventista de Capitán Bermúdez, buscando proporcionar una educación de calidad basada en valores cristianos, fomentando un ambiente de aprendizaje que inspire a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial.

Nuestra escuela se compromete a cultivar un carácter sólido en cada uno de nuestros alumnos, guiándolos en su crecimiento espiritual y académico. Creemos que la educación no solo debe enfocarse en la adquisición de conocimientos, sino también en la formación de principios éticos y morales que les permitan convertirse en ciudadanos responsables y compasivos. A través de un currículo integral basado en la integración de nuestra fe y la enseñanza, actividades extracurriculares y un enfoque en el servicio comunitario, buscamos desarrollar líderes que reflejen los valores del amor, la integridad y el respeto.

Este proyecto educativo se basa en la colaboración activa entre educadores, padres y la comunidad, reconociendo que la educación es un esfuerzo conjunto. A través de la implementación de estrategias innovadoras y la utilización de recursos adecuados, aspiramos a crear un ambiente educativo que no solo prepare a los estudiantes para el éxito académico, sino que también les brinde las herramientas necesarias para vivir una vida plena y significativa en Cristo.

A partir de este PEI, reafirmamos nuestro compromiso con la misión educativa adventista y nos proponemos ser un faro de luz en la comunidad, guiando a nuestros estudiantes hacia un futuro lleno de esperanza y propósito.

 

NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

Refuerzo de los acuerdos de convivencia

Con motivo de mejorar la convivencia y las situaciones de conducta se han realizado reuniones de padres en cada curso, con la presencia de la directora.

También se están realizando visitas a las aulas para reforzar los acuerdos de convivencia.

Además, se han hecho entrevistas particulares y grupales con padres y alumnos, tanto de parte de la dirección, la capellanía, como de los docentes, para atender a cuestiones puntuales del alumnado.

 

Proyectos

A partir de las propuestas realizadas por los docentes en sus planificaciones, se han planteado los siguientes proyectos para el año 2025:

 

  • Viajes:
     
  1. Nivel inicial y primer ciclo de primaria: Viajes didácticos a Rosario
  2. Cuarto grado: Visita a Santa Fe (septiembre)
  3. Quinto grado: Visita a Buenos Aires
  4. Sexto Grado: Campamento en Coronda
     
  • Proyecto misionero-comunitario unificado con secundaria: “Delta Vivo”, a partir de la recolección de alimentos y otros elementos necesarios, intercambios con escuelas de la isla, etc.
  • Proyecto científico pedagógico “Humedales” – Feria de Ciencias
     
  • Semanas especiales:
  1. Semana de la lectura con el plan lector
  2. Semana de la Salud
  3. Semana del Creacionismo
  4. Semana del Niño
  5. Semana de la Familia
  6. Semana de la Reforma Protestante
     

NIVEL SECUNDARIO

Refuerzo de los acuerdos de convivencia

 

Se están realizando entrevistas individuales con todos los alumnos para orar con ellos y reforzar vínculos con la administración.

Se ha continuado con el sistema de tutorías a cargo de los docentes de Formación Religiosa.

También se han elegido comisiones áulicas (presidente, secretario, tesorero y capellán) para avanzar hacia acuerdos áulicos y escolares democráticos.

Además, se han realizado reuniones de padres en todos los años para reforzar el ideario y los acuerdos de convivencia.

 

Proyectos

A través del trabajo de los departamentos de área se han planteado los siguientes proyectos para el año 2025:
 

  1. Agencia de misión: Proyecto Delta Vivo
  2. Proyecto Conscientemente: Proyecto de Salud Mental en la Adolescencia
  3. Campamento de estudiantes adventistas Sígueme 3.0 (marzo)
  4. Visita a la UAP – Cuarto y Quinto año (abril) – Fomento a las vocaciones docentes
  5. Viaje a la Feria del Libro de Buenos Aires y Planetario (mayo)
  6. Concurso de deletreo (junio)
  7. Feria de ciencias (julio) – 360°
  8. Feria contable (octubre)
  9. Pasantías: en el marco de la asignatura Orientación en Contextos Laborales para Quinto Año
  10. Olimpiadas de matemática
  11. Participación deportiva en diversas disciplinas del programa Santa Fe en Movimiento.

 

DESAFÍOS

  1. Fortalecer la identidad adventista en la comunidad educativa.
  2. Reforzar vínculos institucionales interniveles, interescolares y con otros actores sociales.
  3. Ordenar los proyectos de inclusión y acompañamiento. Centralizar en un gabinete psicopedagógico el manejo de los mismos.
  4. Continuar organizando los recursos humanos, edilicios, de mobiliario, administrativos, y formales para alcanzar la excelencia académica integral.

about.timeline

2016

Un Presente que Sigue Escribiéndose...

Posteriormente el cargo fue desempeñado por la profesora Mónica Sosa desde enero hasta julio de 2016. Durante el resto de ese año lo hizo la profesora Gretel Jones y, desde enero de 2017 hasta 2020 fue el Prof. Marcos Leiva. En 2021 asume el Prof. Alfredo Bonomi, quien es sucedido por el Lic. Martin Epul, el cual se desempeña en el cargo hasta la fecha. En diciembre de 2024 se jubila la Prof. Graciela Grimaldi, asumiendo como directora del nivel primario la Prof. María Ester Mogica. Hoy la escuela cuenta con 454 alumnos en los tres niveles

Un Presente que Sigue Escribiéndose...
2009

Visión de Futuro

En el año 2009, felizmente, la oferta de la escuela pudo ser ampliada con la incorporación de dicho nivel, cuya modalidad es Economía y Gestión. Para el cargo de Director del nivel y Director general del Instituto, se designó al profesor Daniel Galarza, quien desempeñó dicha función por dos años, siendo su sucesor el Prof. César Taormina desde el año 2010 hasta el 2015.

Visión de Futuro
2003

Creciendo Juntos

En el 2003, año en que ascendió a la dirección la Prof. Graciela Grimaldi, se inició con mucho esfuerzo la gestión a fin de obtener el nivel secundario.

Creciendo Juntos
2000

Expansion con propósito

Para el año 2000 se implementó el tercer ciclo completo y en el 2001 se realizó la primera promoción de 9no. año, con alumnos que en su mayoría habían comenzado juntos desde jardín.

Expansion con propósito
1997

Reconocimiento Oficial

En el año 1997, la escuela fue inaugurada oficialmente, contando ya con el 4to. grado de escolaridad. En 1998, estando ya como directora la Sra. María Ester Mogica, se adquirió otra propiedad lindera, a la que se le efectuaron las reformas necesarias para establecer allí la dirección, secretaría, sala de maestros y de computación; además de un baño para docentes. En ese mismo terreno, posteriormente se construyeron tres nuevas aulas

Reconocimiento Oficial
1993

Primeros Frutos

Es así, que contando con la infraestructura necesaria para poner en funcionamiento dicho proyecto, el 12 de marzo de ese mismo año se abrió el jardín con un total de 30 alumnos. Mónica Graglia fue la directora y maestra de la sección de 5 años; Sonia Paván, maestra de la sección de 4 años y, Miriam de Condado, organizadora de la escuela.

Primeros Frutos
1993

Soñar en Grande

En enero de 1993, el jardín, pasó a ser escuela primaria y su directora la Prof. Miriam de Condado. El ciclo lectivo finalizó ese año con un total de 58 alumnos.

Soñar en Grande
1992

Raices Firmes

Muchos hermanos colaboraron con su propio esfuerzo personal y también ofreciendo donativos y recaudando fondos para construir el edificio que se necesitaba para llevar a cabo dicho proyecto. Seis meses más tarde, se puso a la venta una casa lindera cuya compra se concretaría el 27 de febrero de 1992

Raices Firmes
1989

La semilla

La historia del Instituto se remonta al año 1989, cuando en una reunión de la Junta de la Iglesia Adventista de Capitán Bermúdez, fue presentado el proyecto de abrir un jardín de niños que funcionaría en el salón de ADRA de la iglesia local.

La semilla